

El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento fue el primer sitio de la República Oriental del Uruguay inscripto en la Lista de Patrimonio Mundial, durante la 19° Sesión del Comité de Patrimonio Mundial que tuvo lugar en Berlín del 4 al 9 de diciembre de 1995, basado en el criterio IV: “Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios períodos significativos de la historia humana
Fue fundada por los portugueses en 1680 y constituyó el enclave más austral de la expansión portuguesa durante la época colonial, siendo un sitio objeto de controversia entre las principales potencias europeas de la época, particularmente Portugal, España e Inglaterra. Llamada la “Manzana de la Discordia”, su estratégica posición en el Río de la Plata frente a Buenos Aires, poseer puerto natural, ejercer el control en la comunicación hacia Potosí “el corazón de América“ a través del Río Paraná, reconocido por sus recursos económicos en metales preciosos, particularmente plata y oro, además del asiento de las principales empresas destinadas al tráfico de esclavos, le otorgaba una ventaja estratégica sobre quien fuera el poseedor de esta plaza fuerte.
Desde el inicio de las exploraciones navales en el Río de la Plata, la zona fue visitada por los más importantes navegantes de la historia, entre ellos Juan Díaz de Solís en 1516, Hernando de Magallanes en 1520 durante la primera circunvalación al planeta y Sebastián Gaboto en1527 quien fundara los primeros asentamientos en el Río de la Plata. Una innumerable cantidad de barcos hundidos en sus costas demuestran el especial interés por la conquista de este sitio y el esfuerzo puesto de manifiesto en su defensa y control.
El cambio en la matriz productiva impuesta por la introducción del ganado vacuno en 1611 y 1617 por Hernando Arias de Saavedra, hizo que la zona fuera el asiento de piratas, corambreros, incursiones de bandeiras paulistas, en procura de cuero y sebo y luego en la explotación saladeril, a través del tasajo.
Colonia del Sacramento mantuvo su importancia estratégica como la plaza militar y el puerto comercial más valioso de la Banda Oriental del Río de la Plata durante la época colonial y posee hoy una gran relevancia como un recurso patrimonial del país reflejado en la atracción turística y la cultura histórica.
José Artigas, el prócer de nuestra patria partió desde Colonia del Sacramento durante 1811, iniciando así la Revolución Oriental y poniendo su espada al servicio de la Junta de Mayo de Buenos Aires.
Este sitio tiene además de sus atractivos naturales, yacimientos paleontológicos y arqueológicos, que fueron objeto de estudio por el naturalista inglés Charles Darwin en 1833.
Esta ocupación cambiante dejó sus marcadas huellas en la apariencia de la plaza fuerte y creó una fusión notable entre el estilo arquitectónico portugués, el español y el postcolonial, que sumados a un paisaje natural de extrema belleza.
La Isla de San Gabriel, el Real de San Carlos y la zona de la Plaza de Toros, generan polos de atracción turística que otorgan al área de patrimonio mundial un complemento importante que hace que Colonia del Sacramento se presente como una ciudad dinámica, viva, que transcurre entre el recuerdo de un pasado histórico valioso, el disfrute de un presente cultural y patrimonial muy importante y la apuesta a un futuro turístico auspicioso


